INTELIGENCIA ARTIFICIAL
"La Inteligencia Artificial Generativa se ha convertido en una herramienta clave en la educación" así comienza está última noticia. Una realidad que poco a poco se ha ido haciendo realidad, ya que ha ido revolucionando la manera de enseñar y aprender.
La Inteligencia Artificial ha supuesto un interés internacional reflejada en el informe de la UNESCO o en el Marco de Competencia Digital para la Ciudanía, además ha supuesto recomendaciones internacionales como el Informe sobre la Inteligencia Artificial del Parlamento Europeo. Por ello, en el nuevo currículo asociado a la LOMLOE se ha incluido la tecnología desde Secundaria.
El uso de la IA no es nada nuevo se lleva años trabajando con herramientas destinadas a mejorar el proceso, pero eran poco visibles. Ha pasado de ser controlada por el profesor a ser una herramienta nueva y controlada por el estudiante. Se han popularizado muchas herramientas desde navegadores, programas de ofimática, soluciones para crear presentaciones y muchas más funciones de manera gratuita. Lo que provoca que los estudiantes lo utilicen, pero para que no hay un mal uso debemos de enseñar como utilizarlos. La preparación y formación de los docentes es clave para implementar de forma exitosa la IA en las aulas. Una vez que conozcan sus posibilidades y limitaciones, se implementará la segunda fase: formar a los estudiantes para poder extraerles el máximo partido a estas herramientas. De esta manera, se les enseñará a estar por encima del chat para que puedan utilizarlo como un facilitador del aprendizaje, pero nunca como algo único o sustituto de un libro, artículo científico... Para ello, es necesario un buen uso, desarrollando un sentido crítico y que no implica que la información que ofrezca sea correcta.
Este texto nos ofrece una serie de consejos para el buen uso de la IA:
- privacidad, ya que poseen gran cantidad de información personal
- transparencia
- toma de decisiones, no deberá sustituir s los profesores o decisores
- acceso universal, no a las desigualdades
- seguridad, que no supongan un riesgo para el bienestar físico o emocional de los estudiantes
Lo que debemos evitar es ponerle puerta y utilizar detectores no son una solución sino que debemos: incentivar, pueden ahorrar tiempo, ser más productivos o encontrar inspiración; promover un relato propio, no es una solución mágica de copia-pega; descubrir extensiones; animar a los alumnos a imaginar nuevas integraciones; potenciar las evaluaciones/ exámenes orales, las habilidades de comunicación están bajo mínimos y de esta manera podemos mejorarlos.
En la actualidad Chat GPT es la Inteligencia Artificial en auge aunque existen muchas más, está aplicación ha conseguido grandes éxitos en tal solo dos meses alcanzó 100 millones de usuarios mensuales, es la plataformas que más ha crecido en la historia de Internet. Está rápida popularidad ha hecho que los estudiantes vieran su potencial y comenzarán a utilizarla. Incluso en numerosos países como Nueva York o San Francisco en Estados Unidos o Australia han prohibido su uso en entornos educativos. Hay algunos profesores en contra de estas medidas ya que puede ser de gran utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Chat GPT emplea un sistema de aprendizaje capaz de interpretar qué se le pide y crear contenido único y nuevo de todo tipo.
Se han desarrollado varios proyectos para la ayuda de la enseñanza de los alumnos destacamos dos. Por un lado, Grupo Edelvives incorporó Edelvives Digital Plus, un conjunto de herramientas de Inteligencia Artificial entre los que destaca Chat GPT. La editorial se asegurará de que responde a las necesidades del aula y que contribuye a evolucionar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se añaden dos asistentes uno para estudiantes, para cuando estudien en casa y no entiendan el texto, pueda parafrasearlo, hacer preguntas o poner a prueba sus conocimientos sobre la lección; y otro para el docente que encontrará opciones pre-programadas. Por otro lado, Speak Anywhere ayuda a la práctica de inglés fuera del aula, provee la oportunidad de practicar la expresión oral en cualquier momento y desde cualquier lugar, además para mejorar la pronunciación permite la opción de grabación de voz. Permite una práctica sin presión,y sin valoraciones externas. La práctica del lenguaje funcional, transaccional e internacional para que aprendan a comunicarse de forma más efectiva en situaciones del mundo rural con ejercicios de rol. Se puede usar en un ordenador, tableta o móvil.
En cuanto a la evaluación el copiar es una de nuestras principales amenazas, la forma de valorar n puede ser igual que con los modelos tradicionales, es necesario diseñar nuevas fórmulas para verificar la adquisición de las competencias. Es nuestra responsabilidad hacernos cargo de mejorar la eficiencia y efectividad de la educación.
Esta nueva realidad nos hace replantearnos diferentes cuestiones que podrán realizar un cambio en el sistema educativo ya que continuamos con el mismo sistema desde hace 150 años, por que seguimos memorizamos conceptos si sabemos que no sirven de nada, por que todavía no se implementado una enseñanza más práctica.
En los últimos años se ha cambiado la forma en que se enseña al alumnado, las habilidades y competencias que les proporcionarán éxito en su futuro. Hay expertos que afirman que ya que se cambian las formas de educar se debería cambiar los medios, es decir, deberían incorporarse en las aulas los profesores robot, ya que facilitarían está tarea podría proporcionarse educación a un mayor número de personas. Sin embargo, esto también acarrearía puntos negativas como son la dificultad de continuar con la equidad, la inclusión, la justicia... además que será muy difícil desarrollar habilidades como la creatividad o la participación.
En conclusión, queda mucho desarrollo por delante, esta tecnología ahora mismo esta en su peor versión y cuando se termine de desarrollar será un punto de inflexión en estos 150 años que lleva el sistema educativo actual, se empezará a agrupar por niveles de conocimiento en vez por edades y se implementarán los controles de calidad.
Comentarios
Publicar un comentario