ROBÓTICA

 Las escuelas se van desarrollando poco a poco, en la actualidad la tecnología ha ido evolucionando y se ha ido implementando en las escuelas. La LOMLOE  ha implementado una serie de Perfiles de Salida incorporando la enseñanza de pensamiento computacional, programación y robótica. Se enfoca desde el segundo ciclo de Infantil hasta cuarto de la ESO. Busca la igualdad en aulas, superar los retos de la sociedad, reducir la brecha digital.

Se ha incorporado dentro de la LOMLOE como una competencia, la competencia digital, instaurando aspectos comunes y obligatorios. Existen distintas perspectivas para afrontarlo: en Infantil se comienza con la observación y manipulación de objetos, en Primaria utilizan sensores, motores, simuladores y la programación, por último, en Secundaria se crean asignaturas específicas en las que trabajan con la Inteligencia Artificial, el Big Data...

Pablo Garaizar, profesor de la Universidad de Deusto, propone una serie de propuestas didácticas bastante amplias. Los contenidos deben de ser situaciones de aprendizaje, de esta manera detallando los descriptores del problema en pequeños pasos podemos resolverlo con ayuda de pequeños materiales. Además existirán retos de distintos niveles de complejidad para una mejor adaptación para el alunado.

Se han creado una serie de contenidos adaptados a la LOMLOE para que los niños desarollen un pensamiento computacional; y saberes de programación y robótica. Destacamos el Robotix 360, se puede incorporar en el rango desde Infantil hasta cuarto de la ESO. Fomenta el STEAM y la competencia digital, además de combinar software y hardware, que ayudan a la implantación, miden y evalúan su aprendizaje, están vinculados a currículo y facilitan la inclusión. Algunos elementos son la progresividad, la adaptación y la gamificación. 

 Para finalizar han creado algunos proyectos que fomentan la creatividad y la cooperación, como es el caso del Bitblog, completamente gratuita y online. Se basa en un trabajo cooperativo, en el método científico y un pensamiento de diseño, además desarrolla habilidades lógicas, cooperación y aprenden a resolver problemas de manera estructurada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LENGUAJE DIGITAL

PRESENTACIÓN