Entradas

PODCAST

El podcast que hemos elegido es la prohibición de móviles e informes pisa, está totalmente relacionado con la propia innovación a la hora de la enseñanza y en todos los cambios educativos que llegaron de la mano, además lo intenta hacer de una forma muy amena a través de contestar tres preguntas enviado sus oyentes.

SYMBALOO

 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 "La Inteligencia Artificial Generativa se ha convertido en una herramienta clave en la educación" así comienza está última noticia. Una realidad que poco a poco se ha ido haciendo realidad, ya que ha ido revolucionando la manera de enseñar y aprender.  La Inteligencia Artificial ha supuesto un interés internacional reflejada en el informe de la UNESCO o en el Marco de Competencia Digital para la Ciudanía, además ha supuesto recomendaciones internacionales como el Informe sobre la Inteligencia Artificial del Parlamento Europeo. Por ello, en el nuevo currículo asociado a la LOMLOE se ha incluido la tecnología desde Secundaria. El uso de la IA no es nada nuevo se lleva años trabajando con herramientas destinadas a mejorar el proceso, pero eran poco visibles. Ha pasado de ser controlada por el profesor a ser una herramienta nueva y controlada por el estudiante. Se han popularizado muchas herramientas desde navegadores, programas de ofimática, soluciones para crear prese...

TIPOS DE SOCIEDADES

 Sociedad de la información Sociedad del conocimiento  Sociedad del aprendizaje

ROBÓTICA

 Las escuelas se van desarrollando poco a poco, en la actualidad la tecnología ha ido evolucionando y se ha ido implementando en las escuelas. La LOMLOE  ha implementado una serie de Perfiles de Salida incorporando la enseñanza de pensamiento computacional, programación y robótica. Se enfoca desde el segundo ciclo de Infantil hasta cuarto de la ESO. Busca la igualdad en aulas, superar los retos de la sociedad, reducir la brecha digital. Se ha incorporado dentro de la LOMLOE como una competencia, la competencia digital, instaurando aspectos comunes y obligatorios. Existen distintas perspectivas para afrontarlo: en Infantil se comienza con la observación y manipulación de objetos, en Primaria utilizan sensores, motores, simuladores y la programación, por último, en Secundaria se crean asignaturas específicas en las que trabajan con la Inteligencia Artificial, el Big Data... Pablo Garaizar, profesor de la Universidad de Deusto, propone una serie de propuestas didácticas bastante ...

DUA (DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE)

Es una estrategia revolucionaria dirigida por Antonio Márquez, que busca crear recursos para desarrollar diseños gráficos inclusivos. Se basa en la "personalización" del aprendizaje mediante la utilización de tres principios: generar opciones, forma con la que el alumno accede construyendo e interiorizando la información. Se está implementando con grandes resultados en Valencia y Extremadura. Sin embargo, la adaptación se vuelve más difícil a medida que aumenta el grado de dificultad, en Infantil es más fácil que en Bachillerato que tiene un sistema más teórico. Es cierto que se puede implementar en edades más adultas, pero se propondrán diferentes estrategias según la edad o contextos que se encuentren los estudiantes. Esta estrategia ya estaba implementada en USA en 1983, denominada Center for Applied Special Technolgy (CAST). También se recogía en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006), se incluyo en la propuesta curricu...

LENGUAJE DIGITAL

 CARACTERISTÍCAS DEL LENGUAJE DIGITAL Sistema de comunicación multisensorial, es necesario más de un sentido Experiencia unificada Lenguaje sintético Sensibilidad DIMENSIONES DEL LENGUAJE DIGITAL Morfológico Sintáctico Semántico Didáctico Estético